viernes, 18 de febrero de 2011

COMERCIO JUSTO

SOBRE EL COMERCIO Y LA DESIGUALDAD INTERNACIONAL


La apertura al comercio internacional se ha convertido en una generalizada recomendación de política económica: se espera que el comercio mejore la asignación productiva y amplíe las posibilidades de crecimiento de los países. Una recomendación que se trata de trasladar, con mayor énfasis si cabe, a los países en desarrollo. Sin embargo, los estudios revelan que el éxito económico no es un resultado espontáneo de la apertura externa: es necesaria la puesta en marcha de una estrategia más amplia e integral de desarrollo que, si bien puede contemplar la apertura comercial, requiere también de medidas orientadas a promover las capacidades productivas nacionales. Un objetivo que, en ocasiones, se encuentra con el restrictivo marco normativo generado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Fuente: http://www.icarialibreria.com/product_info.php/cPath/3/products_id/69

HISTORIA DE SUECIA

HISTORIA DE SUECIA



El siglo XX: Un siglo de reformas

La Suecia de fines del siglo XIX vio nacer unos vigorosos movimientos populares, incluidas las iglesias libres, los movimientos feminista y de abstemios, y en especial el movimiento obrero.

El movimiento obrero, cuyo desarrollo siguió el ritmo de la industrialización, en el siglo XIX, adoptó una orientación reformista a comienzos del XX.

Los socialdemócratas entraron en el gobierno por primera vez en 1917. En 1909 se estableció el sufragio universal para los hombres y en 1921, para las mujeres. Durante los años 1930–40 se trazaron planes para un Estado de bienestar, una vez que los socialdemócratas ascendieron al poder, y después de la Segunda Guerra Mundial el proyecto se puso en práctica.

La posguerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, se formó un gobierno de coalición de los cuatro partidos “democráticos” de Suecia (excluido el Comunista). Al terminar la guerra, un gobierno enteramente socialdemócrata ejerció el poder, encabezado por Per Albin Hansson. Bajo la dirección socialdemócrata, pero en estrecha cooperación con las otras formaciones democráticas, se llevaron a cabo diversas reformas en las décadas de 1940–60, sentando las bases del Estado de bienestar sueco.

Al mismo tiempo se manifestaron exigencias de modernización de la Constitución de 1809. En 1974 se adoptó un nuevo Instrumento de Gobierno. En primer término, se establece en él que todo poder público emana del pueblo, que debe escoger a los miembros del Parlamento en elecciones libres. El rey sigue siendo el jefe del Estado, aunque sólo nominalmente. En 1980 se enmendó el orden de sucesión, que en adelante reconoce a los herederos de sexo masculino y femenino igual derecho al trono. De conformidad con esa reforma, la princesa Victoria es la próxima en la línea de accesión al trono, no su hermano menor Carlos Felipe.

Política exterior

Desde la breve guerra contra Noruega, en 1814, motivada por el establecimiento de la Unión, Suecia no ha participado en ningún conflicto bélico. Al terminar la Primera Guerra Mundial, el país empezó a practicar una política exterior de no alineación en tiempo de paz y neutralidad en tiempo de guerra, basando su seguridad en una fuerte defensa nacional. Sin embargo, Suecia se adhirió a la Sociedad de Naciones en 1920 y a las Naciones Unidas en 1946. Dentro del ámbito de estas organizaciones, Suecia ha participado en numerosas misiones de mantenimiento de la paz. En 1995, pasó a formar parte de la Unión Europea.

Nuevos gobiernos

La crisis económica de comienzos de los años 1970–80 rompió la larga hegemonía de los socialdemócratas, y desde las elecciones parlamentarias de 1976 los partidos se han alternado en el ejercicio del poder con más frecuencia.

  • 1976 Coalición de gobierno no socialista, encabezado por el presidente del Partido del Centro, Thorbjörn Fälldin.

  • 1982 Partido Socialdemócrata, con Olof Palme en el cargo de primer ministro. El asesinato de Olof Palme, el 28 de febrero de 1986, causó una honda conmoción en el pueblo sueco, que se había librado de ese tipo de violencia política durante casi dos siglos. A Palme le sucedió en el cargo de primer ministro Ingvar Carlsson.

  • 1991 Gobierno de coalición no socialista, con el dirigente del Partido Moderado, Carl Bildt, de primer ministro.

  • 1994 Se constituye un gobierno minoritario con el socialdemócrata Ingvar Carlsson como primer ministro. En 1996, Carlsson dimite y es sustituido en su cargo por su ministro de Hacienda, Göran Persson, quien se mantendrá en él durante diez años.

  • 2006 El Partido Moderado obtiene el mayor número de votos. Junto con el Partido del Centro, el Partido Liberal y los Cristiano Demócratas, forma un gobierno de coalición encabezado por el primer ministro Fredrik Reinfeldt.

Presidencia de la UE

El papel desempeñado por Suecia en la Unión Europea ha sido calificado de hecho importante para el futuro del país por el gobierno de coalición de centro derecha. Suecia ha ejercido la presidencia de la UE en dos períodos: del 1 de enero al 30 de junio de 2001 y del 30 de junio al 31 de diciembre de 2009. Durante la segunda presidencia, dio prioridad a las cuestiones económicas, de desempleo y del cambio climático.


HISTORIA DE CAMERÚN



HISTORIA DE CAMERÚN



La cuenca del Chad fue en la antigüedad la cuna de una serie de civilizaciones africanas importantes. Desde el siglo XI, la presencia del Islam favoreció la formación de estructuras estatales muy organizadas que diferenciaría esta región de un sur poblado por innumerables pueblos bantús que, a pesar de las relaciones históricas y culturales existentes entre ellos nunca llegaron a crear estructuras políticas amplias y que es el Camerún con el que se encontrarían los colonizadores europeos a partir del siglo XV.

Aunque la presencia europea data del siglo XV, al igual que en la mayor del continente esta presencia, durante siglos, no fue más allá del establecimiento de unos pocos puntos comerciales en la costa. Sólo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, los europeos se plantean la ocupación de las tierras del interior del continente y el inicio de la dominación de las poblaciones autóctonas. En 1884, Camerún era anexionado por Alemania y comenzaba entonces realmente la época colonial. Camerún, como la mayoría de los países africanos, fue diseñado desde Berlín, Londres o París, donde se trazaron las líneas arbitrarias que darían lugar a los países actuales del continente africano, y que poco o nada tienen que ver con las divisiones geográficas, culturales,o políticas existentes con anterioridad a la época del colonialismo europeo.

A partir de esas mismas fechas de finales del siglo XIX, comienzan a llegar a Camerún misioneros católicos, baptistas, presbiterianos, etc. que serán los responsables de la introducción de la cultura europea.

Después de la Primera Guerra Mundial, los territorios alemanes en África se entregaron como premios a los vencedores de la contienda, repartiéndose Camerún entre ingleses y franceses, quedándose los primeros con los territorios que lindaban con Nigeria y los franceses con el resto.

Una figura notable de este tiempo era Njoya, el fon de Bamum. Una combinación rara de erudito y líder natural, Njoya había desarrollado su propio sistema de escritura en la que escribió la historia de su país así como tratados de agricultura o métodos de enseñanza para sus súbditos. Además de intentar aunar cristianismo e islam en una nueva religión sincrética, mantenía correspondencia con los líderes políticos de los mas diversos países. Estas actividades fueron consideradas como una amenaza por el gobierno colonial francés y Njoya fue obligado a abdicar del trono muriendo en el exilio.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se inicia un rápido proceso de descolonización de África y en 1960, Camerún obtiene su Independencia. Pero antes, Inglaterra propone a consulta de los habitantes de las regiones de Camerún ocupadas por la corona inglesa, un referendum para decidir si desean formar parte del nuevo Estado o prefieren unirse al vecino Nigeria. Como resultado de este referendum las regiones del norte pasaron a ser parte del territorio de Nigeria y la región costera del sur formó parte del nuevo Estado de la Confederación de Camerún que mantuvo una relativa autonomía entre las regiones anglófonas y francófonas.

En 1972, la Confederación de Camerún fue reemplazada por una República Unida de Camerún. La unificación tuvo efectos negativos para determinadas regiones e instituciones. Así, las regiones anglófonas, minoritarias en población vieron como el poder político al centralizarse caía mayoritariamente en manos de personas de ascendencia francófona por lo que creían que sus intereses no estarían bien representados. Y por otra parte la nueva Constitución, más centralista que la de la Confederación acababa con las capacidades políticas y administrativas de las autoridades tradicionales.

A partir del acceso al gobierno del Presidente Paul Biya que sustituyó al primer Presidente, Ahidjo, las continuas revueltas que se extendieron por todo el país llevó al gobierno a pactar una nueva Constitución que devolviera en parte la capacidad administrativa regional existente en los tiempos de la Confederación de Camerún.

Es fácil de comprender que estos problemas en la administración de los asuntos internos es una de las herencias de la época colonial. Por ejemplo, el cisma entre anglófonos y francófonoses un ejemplo primario. Más sutil es la explotación económica continuada de Camerún por los antiguos dueños coloniales , que no han permitido en desarrollo industrial y comercial de Camerún.



lunes, 14 de febrero de 2011

INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

La posguerra se alargó durante toda la década de los cuarenta. Las pérdidas humanas y económicas, la incomunicación con el exterior, potenciada por el régimen franquista que quería mantener una economía de autosuficiencia, mantuvieron al país en un estado alarmante de pobreza y de aislamiento. En la década de los cincuenta la economía empieza un proceso de recuperación y modernización.

Los cambios en las zonas rurales.

El sector primario predominaba en la economía española, y por ello fue en el mundo rural donde empezaron a observarse los principales cambios:

-La mecanización de la agricultura. Los propietarios con más recursos mecanizaron las labores agrarias para conseguir mayores beneficios.

-Reducción de mano de obra agraria. La mecanización redujo las necesidades de mano de obra y obligó a los jornaleros a emigrar de las zonas rurales.

-Exodo rural: En la década de los cincuenta abandonaron las zonas rurales medio millón de personas, en los años sesenta lo hicieron más de un millón: en los años cincuenta se fueron los jornaleros, cuantos más se iban, subían más los salarios, y los propietarios con posibilidades económicas mecanizaron más sus tierras.
en los sesenta también se tuvieron que marchar los pequeños propietarios, con insuficientes ingresos para comprar maquinaria, lo que les impedía competir en el mercado.


La incapacidad del sector industrial para generar empleo.

Después de la guerra civil Franco impulsó un modelo de economia autártico que no favoreció la producción industrial. De hecho a finales de los años cuarenta apenas se habían recuperado los índices de producción anteriores a la guerra. Tampoco había cambiado el tipo de industria ( se primaba a las industrias pesadas: siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval), ni la localización industrial: País Vasco, Cataluña y Madrid.

-La expansión económica de la década de los cincuenta fue posible por la apertura al exterior, que facilitó la inversión de capitales extranjeros y la importación de bienes de equipo. Sus consecuencias fueron muy importantes:
a)Se duplicó la producción industrial y por tanto la oferta de empleo.
b)Aumentó el nivel de vida en las zonas industriales, lo que generó expectativas de mejora en las zonas rurales y fomentó el éxodo de los campesinos hacia Barcelona, País Vasco o Madrid ( que seguían siendo las únicas zonas industrializadas).
c)La mejora económica fomentó el crecimiento demográfico (1,2% anual) y la demanda de empleo.

-Al final de la década de los cincuenta la industria no era capaz de absorber la mano de obra que supuso el crecimiento de la población activa, ni mucho menos a las oleadas de campesinos que seguían llegando a las zonas industriales.

-La inmigracion asistida a Europa fue la fórmula que ideó el gobierno para solucionar el problema del paro y obtener el capital suficiente para fomentar el desarrollo industrial.


http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/causas.htm

viernes, 11 de febrero de 2011

COMERCIO JUSTO

COMERCIO JUSTO
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son:
      - Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente.
      - Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de alli la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
      - Rechazo a la explotación infantil.
      - Igualdad entre hombres y mujeres.
      - Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
      - El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
      - Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
      - Se valora la calidad y la producción sustentable.
      - Cuidar del medio ambiente
      - Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
      - Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
      -El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.

Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias:

- Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos.
- Explotación de los productores (ver taller de trabajo esclavo).
- El precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio.

El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.
El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer unas condiciones comerciales favorables y asegurar los derechos de productores-as y trabajadores-as, especialmente en comunidades empobrecidas del Sur. Por eso se considera una potente herramienta de cooperación al desarrollo.

Los principales criterios que promueven el Comercio Justo son:

- Salarios y condiciones laborales dignos para los productores del Sur, organizados en asociaciones, cooperativas o grupos con un funcionamiento democrático.
- Protección de los derechos fundamentales de las personas.
- Igualdad entre hombres y mujeres
- No explotación infantil
- Elaboración de artículos de calidad con prácticas favorables al medio ambiente.

El Comercio Justo, también llamado comercio alternativo, es además un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional.

La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación.
Es la única red comercial en la que los intermediarios (importadoras, distribuidoras o tiendas) están dispuestos a reducir sus márgenes para que le quede un mayor beneficio al productor

Sería imposible tratar de agrupar bajo un mismo paraguas a todos los productores de Comercio Justo del mundo ya que, precisamente, en su diversidad está el acento. Desde pequeños campesinos hasta comunidades de cafetaleros pasando por artesanos, todos ellos han logrado unas condiciones de vida mejor gracias a al Comercio Justo. Este tipo de comercio alternativo les ha brindado la oportunidad de acceder a un mercado que de otra manera hubiera sido imposible para ellos.

Fuente: http://www.comerciojusto.org



COMERCIO INJUSTO
Gran parte de las explotaciones madereras son controladas por empresas transnacionales y la mayoría de los beneficios de su comercialización se escapan de las manos del país productor. El Instituto Forestal de Oxford, analizando la extracción de madera tropical y la cadena de distribución, desde el fondo del bosque hasta el comercio minorista, ha concluido que sólo el 10% de la renta generada por la venta de maderas tropicales revierte en los países productores.
Otro aspecto importante para valorar los recursos económicos generados por el comercio de maderas, es saber donde se manufactura el producto. La importación de madera en bruto (troncos), es la que reporta menos beneficios al país productor. Casi la mitad de las importaciones realizadas por España corresponden a este tipo de maderas.

LOS GRUPOS PRODUCTORES
Los productores de Comercio Justo pueden ser federaciones de productores, cooperativas, familias, talleres para minusválidos, organismos estatales, empresas privadas y, cada vez más frecuentemente, grupos del Norte que producen bienes en el marco de la economía social. El tamaño de estos grupos es muy variable: en la actualidad, la red más grande de exportación de productos de Comercio Justo es el Frente Solidario de Pequeños Cafetaleros de América Latina, que representa a más de 200.000 cafetaleros. Al otro extremo, Gorom-gorom, un grupo de artesanos de Burkina Faso, es un taller que emplea a unas 20 personas.
Sin embargo, todos estos grupos tienen una cosa en común: la marginación. Por razones económicas o geográficas, falta de experiencia o falta de recursos, estos grupos no tendrían acceso directo al mercado local o mundial sin el apoyo de las organizaciones de productores de comercio justo.
Éstas consideran, como contraparte potencial, todo grupo que busca fomentar el desarrollo sostenible en su grupo y comunidad, proporcionar un ingreso regular a sus socios, promover la participación democrática y respetar otros criterios adoptados conjuntamente, como la emancipación de las mujeres, el respeto de los derechos humanos, del medio ambiente y de la cultura indígena. Sin embargo, para que acepten al grupo como contraparte comercial, es necesario que éste pueda fabricar un producto que tenga salida (a veces después de recibir ayuda) Por esto debe suministrar el producto a un precio razonable y en ciertas cantidades durante períodos concretos.
En la actualidad, los socios de EFTA importan productos de unas 800 organizaciones de productores de comercio justo en 45 países distintos del Sur, o sea, unas 800.000 familias, que representan 5 millones de personas aproximadamente.




martes, 1 de febrero de 2011

A partir de 1960 la emigracion española se dirige mayoritariamente a Europa. El periodo de mayor movimiento migratorio fue de 1960 a 1973. La mayor parte del pais participo en esa emigracion , especialmente la gente procedente de las zonas rurales.

Los principales paises de destino fueron: Alemania, Suiza y Francia.



En la imagen se observa la cantidad de españoles que emigraron a Europa.









Y en esta imagen se observa las pronvincias donde mas españoles emigraron:






A) Motivos por los cuales la gente emigraba:

Economicas: la falta de dinero y trabajo

Políticas: Personas que tienen distintas ideologias de las personas que poseían el poder de España.

Culturales: No había libertad de expresión debido a la dictadura.

B)Esta emigracion tuvo varias consecuencias positivas para España :

-el descenso del paro

- la renovacion de la mentalidad de la sociedad

- el desarollo economico del pais, gracias al dinero enviado por los emigrantes.

Pero no todo es bueno tambien tiene consecuencias negativas para España

- perdida de capital humano necesario para el progreso económico

-despoblacion

-se marchan personas fundamentales para el progreso de un pasis como son los jovenes y los mas capacitados

A principios de 1973 con la crisis del peotroleo, la emigracion española a paises europeos empezo a dejar de ser significativa y se produjo el retorno de muchos españoles a España de nuevo.

En la mitad de la decada de los 80 , como resultado del crecimiento economico , España dejo de ser un país emisor a convertirse en un país receptor de inmigrantes.

INMIGRACION EN ESPAÑA. 3